La reciente edición de los APE Grupo Architecture Awards ha tenido como protagonista al estudio de arquitectura checo OOOOX, cuyo proyecto de renovación de la “Villa Amonita” en Lanzarote ha sido galardonado con el prestigioso premio. Estos premios, que celebran su segunda edición, son un reconocimiento a la excelencia en la arquitectura, con un enfoque particular en el uso innovador de la cerámica.
El jurado, liderado por el renombrado arquitecto Francisco Mangado, Medalla de Oro de las Bellas Artes, junto a figuras destacadas como el diseñador Francesc Rifé y Susana Babiloni, presidenta del Colegio de Arquitectos de Castellón, tuvo la tarea de evaluar 47 propuestas de distintas partes del mundo, lo que resaltó la multiculturalidad y diversidad de la competencia.
La “Villa Amonita” fue especialmente elogiada por su capacidad para integrar de manera armoniosa el paisaje volcánico característico de Lanzarote con un diseño arquitectónico innovador. Destacó su uso del blanco terso en la cerámica, creando un balance exquisito entre el entorno natural y la construcción arquitectónica. La simplicidad y elegancia en el manejo de colores y materiales generaron una atmósfera que invita a disfrutar de la vida en la isla de forma única y refinada.
Además del premio principal, se otorgó una mención de honor al “Restaurante Caruso” en Santo Domingo, un diseño del estudio Arquimilio. El jurado valoró su frescura y su capacidad para desarrollar un lenguaje arquitectónico propio, integrando elementos de la tradición caribeña de manera sutil. Este enfoque creó una experiencia visual y sensorial singular en el espacio interior del restaurante.
Los APE Grupo Architecture Awards, que cuentan con un premio en metálico de 5.000 euros, están abiertos a profesionales de todo el mundo, reconociendo así las contribuciones más creativas y sobresalientes en el campo de la arquitectura contemporánea. La edición de este año reafirma la importancia del diálogo entre la arquitectura y sus entornos, destacando el papel vital que juegan los arquitectos en la interpretación y respeto por el contexto natural y cultural en el que desarrollan sus proyectos.