La seguridad en el hogar ha cobrado una relevancia creciente entre los ciudadanos españoles, especialmente tras el reciente informe del Ministerio del Interior que revela un aumento significativo en los robos en diversas regiones del país. Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía destacan como las comunidades más afectadas en el primer semestre de 2025.
Cataluña se posiciona en la cima de este ranking inquietante, registrando un total de 18.039 robos, lo que equivale a un 21% de todos los incidentes a nivel nacional. La Comunidad Valenciana ocupa el segundo lugar con 14.459 robos, representando un 17% del total, seguida de Andalucía, que contabiliza 13.343 robos y un 15,5% de los delitos. Por su parte, la Comunidad de Madrid, conocida por sus preocupaciones en materia de seguridad, se encuentra en el cuarto lugar con 9.588 robos, lo que supone el 11% del total. El País Vasco se posiciona quinta, con 4.847 robos, y ha experimentado un aumento del 12% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Curiosamente, a pesar de que a nivel nacional los robos han disminuido en un 11% en el primer semestre de 2025, la sofisticación de los métodos utilizados por los delincuentes ha crecido. Se han reportado técnicas más avanzadas, como el uso de ganzúas profesionales, inhibidores de frecuencia y métodos de entrada complejos como el «bumping», lo que sugiere que los robos son cada vez más meticulosamente planificados.
José González Osma, director general de ADT, empresa especializada en seguridad electrónica, subraya la importancia de la anticipación y el conocimiento sobre las técnicas que emplean los ladrones. Para empoderar a los ciudadanos, González Osma ofrece varios consejos prácticos para proteger el hogar, que incluyen reforzar puertas y ventanas, simular la presencia en el hogar utilizando luces programables, adoptar rutinas que no revelen ausencia prolongada, y emplear sistemas de seguridad inteligentes que alerten sobre intrusiones.
A medida que la preocupación por la seguridad en el hogar sigue en aumento, el experto destaca que la clave está en emplear tecnología avanzada y mantenerse informado, garantizando no solo protección sino también tranquilidad a las familias afectadas por este preocupante fenómeno.





